La oferta educativa de la Fundación Espacio Guinovart presenta un conjunto de actividades dirigidas a centros educativos durante el periodo escolar.
Las propuestas están vinculadas a la exposición del Espacio, y su propósito es conocer el artista Josep Guinovart y su obra. Los contenidos artísticos del Espacio tienen como eje el paisaje, la memoria y el pueblo de Agramunt. Un territorio rural y vivencial para el artista. Los ejes de trabajo son:
• Las artes plásticas y los procedimientos artísticos.
• La historia personal del autor y de la villa. Vinculación.
• El Entorno territorial y paisajístico.
• Acercar y sensibilizar a los niños y jóvenes en nuestro patrimonio cultural, el arte contemporáneo y en el fenómeno artístico en general.
• Dar a conocer la obra de Josep Guinovart que pertenece a Agramunt, a su entorno ya sus habitantes
• Estimular el contacto directo de los niños y jóvenes con las obras expuestas y facilitarles el acercamiento al lenguaje plástico de Josep Guinovart desde una perspectiva reflexiva.
• Dar a conocer la experimentación sobre materiales, instrumentos y técnicas a fin de facilitar la propia expresividad plástica.
• Relacionar los elementos que conforman la obra con el entorno inmediato de los niños / niñas.
• Desarrollar la capacidad de observación, el establecimiento de relaciones y la deducción lógica.
CONTENIDOS GENERALES
• La temática, los colores y la técnica de la obra que Josep Guinovart expuesta al espacio y el lenguaje plástico como vehículo de comunicación.
• Agramunt y el Urgell. Geografía e historia referencial. Vegetación y cultivos, las herramientas tradicionales del campo y las su función antropológica.
Formas de trabajo del alumnado:
Observación atenta, comprensión visual y conceptual con participación.
Alumnado de educación infantil.
Alumnado de educación primaria.
Alumnado de educación secundaria obligatoria.
Alumnado de ciclos formativos de formación profesional específica.
Alumnado de Bachillerato.
Número máximo de alumnos:
Máximo 25 alumnos por grupo en el caso de alumnos de educación infantil y primaria.
Máximo de 30 los alumnos de educación secundaria obligatoria y de los Ciclos formativos y Bachiller.
• El Espacio Guinovart, una aproximación pedagógica.
http://www.xtec.cat/crp-urgell/mediateca/catalegs/medi/medi.htm
Jueves y viernes de 10 h a 13h.
Información e inscripciones:
Concertación previa por teléfono o correo electrónico.
Tel. 973 39 09 04 | serveiseducatius@espaiguinovart.cat
Precio actividad:
Visita guiada (25 alumnos): 40 €.
Visita guiada + taller (25 alumnos): 60 €.
Observaciones:
Se requiere 1 o 2 maestros o profesores acompañantes por grupo que se responsabilicen en todo momento del grupo al que acompañan.
-
Experimentamos
Infantil, Prim脿ria
Este taller está diseñado para que los niños puedan tocar, palpar y sentir los materiales naturales que José Guinovart utiliza o recrea en su obra.
Estructura de la visita con taller:
Visita y taller con monitorización
Máximo: 25 alumnos
Duración: 1 hora y media
Se requiere reserva previa -
El Bosque del Siscar
Infantil, Prim脿ria
Este taller está específicamente diseñado para acercarles la escultura del artista, crearemos un bosque imaginario recordando las vivencias de la infancia de Josep Guinovart. A través de formas y materiales volumétricos, nos aproximaremos al arte de la tercera dimensión.
Estructura de la visita con taller:
Visita y taller con monitorización
Máximo: 25 alumnos
Duración: 1 hora y media
Se requiere reserva previa -
La naturaleza en un tr铆ptico
Infantil, Prim脿ria
En este taller, donde trabaja en grupo todo el aula, la técnica el collage se convierte en el eje conductor de esta propuesta para educación infantil y primaria. La combinación de las texturas de los materiales naturales, sus colores, formas y libertad de cada niño en la creación del mural, compuesto por 3 planchas de papel y cartón (75*120cm), es lo que da relevancia al taller.
Estructura de la visita con taller:
Visita y taller con monitorización
Máximo: 25 alumnos
Duración: 2 horas
Se requiere reserva previa